Hapkido es un arte marcial coreana, basada en golpes de puño y piernas. así como luxaciones, proyecciones y llaves. Orientada a la defensa personal y el combate aplicado.

Trás más de 2000 años de desarrollo, y centenares de años de guerra y ocupación, la sociedad coreana ha desarrollado, varios sistemas y disciplinas de artes marciales (ho sin sul o “técnicas de defensa” en coreano).
Los monjes budistas y eruditos taoístas chinos, fueron los primeros en divulgar técnicas de defensa personal donde se incluían varias luxaciones y proyecciones, al considerarlas alternativas no letales de combate.
Las técnicas de combate fueron aprendidas, como una disciplina educativa más, por las familias aristocráticas coreanas.
Durante el período de la Dinastía Joseon (1392-1910) en Corea surgió un cambio masivo de la religión budista al confucianismo más conservador y desde entonces las artes marciales coreanas empezaron a perder su importancia. Solo algunas artes marciales se siguíeron practicándose en secreto, mientras otras cayeron en el olvido.
Después del fin de la Dinastía Joseon vino la dramática ocupación japonesa de Corea, que se inició en 1910 y duró treinta y cinco años hasta el fin de la segunda guerra mundial en 1945.
Durante el periodo colonial bajo el control japonés. Corea vivió un proceso de asimilación forzoso de lo japonés, negándosele, incluso el uso del idioma coreano. Las únicas artes marciales que estaban permitidas eran el Judo, el Karate-Do y el Kendo japoneses.
Con el fin de Segunda Guerra Mundial, en 1945, se volvió a legalizar la práctica de cualquier arte marcial en ese país.
El hapkido, en sus inicios, estaba destinado a acabar con la vida del los adversarios. Total combat.
Hoy día, en tiempos de paz, tras el Armisticio en Panmunjong, algunos maestros han buscado regresar y revivir la filosofía de la preservación de la armonía con nuestra sociedad, con nuestra familia y con nosotros mismos.

Ji Han Jae biografía.

Ji Han Jae
El Maestro, nació en An Dong, Corea, en 1936. A los 3 años huyó a China con su familia, dejando la Corea ocupada. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) tras la liberación de Corea, Ji regresó junto a su familia a su país natal.
A la edad de 13 años en 1949 Ji se desplazo a la ciudad de Taeguk para asistir al instituto. Su familia vivía justo al lado de la casa del Gran Maestro Choi Yong Sul y comenzó a asistir a sus clases de yawara/daitō-ryū aiki-jūjutsu. Ji recuerda que las clases eran muy duras.
Choi nombró a Ji como su primer ayudante y le fue otorgado el cinturón negro en el sistema hapki yu kwon sul, estructurado por Choi.
Fue en el año 1959 cuando Ji decide cambiar el nombre de hapki yu kwon sul por “hapkido”.
Él había enriquecido el estilo del Gran Maestro Choi con las técnicas del taekkyon (patadas, golpes, derribos), técnicas de moo gui sul (armas tradicionales) y el mukyon (técnicas de ki).
Aunque Ji comenzó instruyendo el arte bajo el nombre de hapki yu kwan sul, a Ji le gustaba emplear la palabra “do”, quitando entonces la palabra “sul”, por que do significa ‘manera de vivir’ y sul ‘técnicas’. Entonces decidió nombrar a su estilo definitivamente como hapkido.

Ji eligió el símbolo de un águila atrapando una flecha en el aire como representación del hapkido, ya que este arte busca, neutralizar los diferentes ataques o agresiones del adversario.

Así el águila atrapando la flecha representa a las escuelas originales de hapkido descendientes de las enseñanzas del hoy Gran Maestro Ji Han Jae.
En España uno de los mayores representantes de este arte marcial es sin duda, el maestro de maestros, André Carbonell.
