Karate-do o el camino de la mano vacía.

El Karate-do, originario de Okinawa basado en técnicas de lucha nativas y artes marciales chinas. Surgió de la necesidad de los guerreros nobles de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai.

Ya, en el siglo XX recibió del kendo , el Judo, y el Aikido, grandes aportaciones que lo definieron.

Debido al éxito se sistematizó su enseñanza en Japón, después de la era Taisho en el siglo XX, fue renombrado como karate-Do, como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu e Incorporado así a la cultura de las artes marciales tradicionales del Japón o Budo.

Karate, Karatecas formados

El karate-Do de hoy en día se caracteriza por golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, barridos y llaves.

Karate-gi según la WKF:

La uniformidad o karate-gi debe ser blanco sin franjas, ribetes ni bordados. Debe llevar el escudo o bandera de su país, en la parte izquierda del pecho sin exceder una superficie de 12cm por 8cm.

Los cinturones deberán tener una anchura de mínimo 5cm y una longitud que permita al menos 15cm sobrantes de cada lado del nudo; no deben presentar marcas o bordados que no sean del fabricante.

Los pantalones deben cubrir al menos dos tercios de la pantorrilla y no cubrir el tobillo, los pantalones nunca deben ir doblados.

Combate de Karate WKF, Kumite:

Los combates se realizan entre dos karatecas con protecciones, enfrentados y por puntos, considerándose los puntos por técnica finalizadas correctamente más que por el hecho del golpe en sí.

Los encuentros duran 3 minutos y se dirigen por un árbitro, con apoyo de jueces de esquina y de mesa.

También existen otro tipo de competiciones, como las de Katas.

Los practicantes se llaman karateka y hoy es más que un arte marcial, es una filosofía de vida

Última modificación: julio 12, 2019