Miyamoto Musashi
Pasaje de la biografía del más grande de entre todos los samurais. Miyamoto Musashi
En 1596, Miyamoto Musashi tenía 13 años y Arima Kihei, quien viajaba para perfeccionar su arte, publicó un desafío público en Hirafuku-mura.
Musashi escribió su nombre en el desafío. Un mensajero llegó al templo de Dorin, donde se hospedaba Musashi, y le informó que el duelo habías sido aceptado.
Dorin, el tío de Musashi, trató de pedir el duelo en nombre de Musashi, basado en la edad de su sobrino.
Kihei pidio para resacecir su honor que Musashi se disculpaba personalmente.
Cuando llegó el momento del duelo, Dorin comenzó a disculparse por Musashi, simplemente se lanzó contra Kihei con un remo de seis pies, gritando un desafío a Kihei.
Entoces, Kihei atacó con su wakizashi, pero Musashi tiró a Kihei en el suelo, y mientras intentaba levantarse, Musashi golpeó a Arima entre los ojos y luego lo mató de golpe.
—William Scott Wilson, El solitario Samurái.

La filosofía de este guerrero se recopiló en su publicación más famosa, “El libro de los cinco anillos“.
El “Libro de los Cinco Anillos”, es uno de los textos más importantes sobre la lucha y la estrategia surgido de la cultura guerrera japonesa. Escrito originalmente no sólo para los hombres de armas, pretende explícitamente simbolizar procesos de lucha y de maestría en todos los campos en intereses de la vida.
El Libro de los Cinco Anillos escrito en 1643 por Miyamoto Musashi, duelista invicto, samurai sin señor y maestro independiente.
Musashi es, incluso hoy uno de los mayores exponentes del la cultura guerrera y marca la tradición japonesa, siendo uno de sus mayores héroes.

Miyamoto sabía de la fama de Kojiro, por lo que, lo retó a un duelo. Musashi se burló de Kojiro e incluso llego 3 horas tardes al duelo, lo que era un insulto, enfureciendo al ortodoxo Kojiro.
Lo que parecía descortesía era estrategia. Miyamoto venía preparado con un remo, mucho más largo que la espada de su rival y se aprovechó de la perdida de control de Kojiro, que no supo leer la situación.